Longevidad y comportamiento: ¿Es el comportamiento un factor interviniente en la longevidad?

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

La Fundación Ramón Areces, organiza los días  1 y 2 de marzo de 2018,  el Simposio Internacional: Longevidad y comportamiento: ¿Es el comportamiento un factor interviniente en la longevidad? para reflexionar de forma profunda sobre la nueva vía de examinar las relaciones entre la psicología y el envejecimiento.

El envejecimiento es un fenómeno, tanto poblacional como individual, cuya cabal investigación es interdisciplinar y, por tanto, la psicología es una de las disciplinas que contribuyen a su estudio. Esencialmente, la psicología se ocupa de la edad como un factor de diferenciación y, por tanto, de los efectos del envejecimiento en el individuo (o grupo de individuos) cualquiera que sea su edad. En breve, el objetivo esencial de la psicología es el de optimizar el funcionamiento humano a todo lo largo del ciclo de la vida promocionando un envejecimiento óptimo y saludable, así como previniendo potenciales déficit motores, cognitivos y/o emocionales y, en su caso, compensar efectos negativos y, como objetivo último, incrementar el bienestar y la calidad de vida del individuo.

El incremento exponencial de la esperanza de vida desde mediados del siglo XIX y la continuación de esta tendencia produce perplejidad y viene explicando estos hechos a través del desarrollo socio-económico, educativo y tecnológico acontecido, en tanto en cuanto las diferencias existentes entre países desarrollados y en vías de desarrollo ponen también el foco en la importancia de la organización y sistemas socio-políticos de ambos grupos de países. Pero cabe también resaltar que todo ello pone de relieve el éxito de los individuos en una serie de –llamémosle en términos de Christensen et al. (2009)– «buenas prácticas» que han llevado, en aproximadamente 150 años, a duplicar la esperanza de vida al nacer (y, más aún, en España en solo el siglo XX) situándola próxima al potencial techo de vida estimado en nuestra especie y no solo eso sino a mejorar las condiciones vitales a todo lo largo de la vida.

Las explicaciones sobre el fenómeno no esperado del envejecimiento y la supervivencia, en su conjunto, no parece ser debido a razones genéticas sino más bien ambientales así, entre otros autores, Vaupel señala que los análisis poblacionales: «… indican que un 20-25% de variación de la amplitud de la vida puede ser atribuida a diferencias genéticas entre individuos» lo cual, en efecto, permite estimar que un 75-80% sean atribuibles a condiciones ambientales a las que debemos añadir factores comportamentales lo cual, añade este autor, «es apoyado por la evidencia del incremento asociado a la edad en el componente de variación genética tanto de habilidades cognitivas como físicas» (Vaupel et al.,1998 p. 859).

Ello se ve avalado si examinamos las diferencias tanto interindividuales como generacionales en el funcionamiento intelectual a lo largo del siglo XX exploradas por Schaie (2005), los estudios transversales de Flynn (2007), o los estudios longitudinales en los que se examina el efecto drop-out (Berg, et al. 2008) así como por los estudios de la epidemiología cognitiva (Batty et al.2007).

Pero, estudios experimentales ponen de manifiesto que las modificaciones que exigen «buenas prácticas» en los programas desarrollados para la promoción de estilos de vida saludables están asociados también a condiciones comportamentales y de personalidad como la tenacidad, la estabilidad emocional y la positividad. Desde una perspectiva transactiva bio-psico-social es plausible considerar que factores comportamentales pueden ser responsables, en cierta medida, de la longevidad y la supervivencia.

Si bien, la psicología del envejecimiento, a lo largo de su historia, ha tenido en cuenta los efectos del envejecimiento sobre el comportamiento, la investigación actual requiere examinar rigurosamente los efectos de los factores psicológicos sobre la supervivencia, la longevidad y la esperanza de vida.

La cuestión a dirimir es hasta qué punto variables comportamentales actúan como determinantes o coadyuvantes de la salud y la supervivencia y/o operan transactivamente con otras como la educación o el estatus socio-económico y que parte de la varianza de la longevidad es explicada por una y otras. El panorama que este programa de investigación brinda es apasionante como lo es, también, el tema en sí mismo desde una perspectiva multidisciplinar e, incluso, socio-política.

Inscripciones

Las personas que deseen asistir, deberán inscribirse de forma online, deberán rellenar el formulario de inscripción debidamente cumplimentado, hasta el día 2 de Marzo de 2018.

El programa

[toggle title=»Simposio Internacional: Longevidad y comportamiento: ¿Es el comportamiento un factor interviniente en la longevidad?» state=»open» ]

Jueves, 1

9:30 Sesión de apertura

Federico Mayor Zaragoza Fundación Ramón Areces.

José María Medina Fundación Ramón Areces.

Helio Carpintero Academia de Psicología de España. APE.

Miguel García Guerrero Fundación General CSIC.

10:00 Longevidad y conducta: una introducción

Rocío Fernández-Ballesteros APE, UAM. España.

10:45 Estilos de vida y longevidad

Kaare Christensen Danish Ageing Research Center. Denmark.

11:30 Descanso

12:00 Factores intelectuales y longevidad

Linda S. Gottfredson University of Delaware. USA.

12:45 Cambios ambientales y mejoras intelectuales

María Ángeles Quiroga Universidad Complutense de Madrid. España.

14:00 Descanso.

16:00 Optimismo/afecto positivo y longevidad

Alicia Salvador APE, Universidad de Valencia. España.

16:45 Longevidad extrema y trayectorias vitales: hallazgos en la verificación de casos

Rosa Gómez-Redondo Instituto Mixto de Investigación (IMIENS-UNED). España.

17:30 Descanso.

18:00 Mesa Redonda

Moderador: M.D. Puga CSIC.

Intervienen: Christensen, Gottfredson, Quiroga, Salvador, Gómez-Redondo.

19:00 Discusión general

Viernes, 2

9:00 Factores de personalidad ligados a la longevidad

Margaret L. Kern University of Melbourne. Australia.

9:45 Relaciones sociales como predictores de la longevidad

Rikke Lund Department of Public Health & Center for Healthy Aging. Denmark.

10:30 Estereotipos culturales y conducta

Lourdes Pérez Ortiz Universidad Autónoma de Madrid. España.

11:15 Descanso.

11:45 Adherencia al tratamiento

José Manuel Ribera Casado Universidad Complutense de Madrid. España.

12:30 Mesa redonda:

Moderador: José Bermúdez APE, UNED. España.

Intervienen: Kern, Lund, Ribera, Perez Ortiz, Fernández-Ballesteros

13:15 Discusión general

14:00 Clausura[/toggle]

Información general

Sede:
Fundación Ramón Areces
C/ Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Interpretación simultánea.

Aforo limitado.
Inscripción gratuita.

¿Te gustán nuestros contenidos informativos?

Esta noticia forma parte del compromiso informativo de MayoresUDP.org. Buscamos fortalecer el movimiento asociativo de las Personas Mayores, proporcionando noticias y contenido relevante sobre las Personas Mayores, Pensionistas y/o Jubiladas, desde una visión positiva de longevidad, la participación y el envejecimiento activo. Tu apoyo es fundamental para seguir brindando información enfocada en la calidad y la independencia. Si encuentras valor en nuestro trabajo, considera hacer una donación para respaldar nuestra labor ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y contribuir a mantenernos informadas y conectadas!
Colabora
Actualidad por temas. Pensiones, ocio, cultura…infórmate según tus intereses

2024. Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España – UDP.  Inscrita en el Registro de Asociaciones Nº F-213. Declarada de Utilidad Pública.

udp comprometidos con los ods