¿Por qué perder la autonomía una vez llegado a la jubilación? Los cambios que se están produciendo en el perfil de las personas que se incorporan al grupo de población mayor de 65 años, con mayor formación, más exigentes en cuanto a su autonomía y mayor capacidad de decisión sobre la forma en que desean vivir que las generaciones anteriores, está originando, entre otras cosas, que busquen alternativas de alojamiento diferentes a las residencias.
Pero, ¿existe esa alternativa de alojamiento en España? El modelo residencial del que hoy ya se habla en nuestro país como “vivienda colaborativa” (y en otros países como “cohousing“ cada día está más presente gracias a las diferentes iniciativas implantadas y en activo o que estarán en pocos meses/años. ¿Imaginas crear y diseñar tu propia vivienda junto a otras personas que compartan tus valores y estilo de vida? Es lo que se denomina cohousing, un concepto que está penetrando con fuerza en España en los últimos años. La idea principal no es comprar una vivienda, sino vivir el proceso de creación de la misma desde sus inicios, codecidiendo con quienes después serán tus vecinos el tipo de vivienda que será y qué instalaciones se incluirán en las mismas.
De esa manera, el próximo 23 de noviembre va a tener lugar en los servicios centrales del IMSERSO, la jornada «Cohousing: Autonomía y Participación en la creación de alternativas residenciales para Personas Mayores», para dar a conocer cómo los principios de la Autonomía personal y la Participación se emplean de forma efectiva para la generación de alternativas residenciales como el “cohousing” para Personas Mayores.
Para ello, durante la jornada se pretende analizar la realidad española del “cohousing”a través de las diferentes iniciativas ya implantadas en nuestro país, y presentar, frente a un enfoque de modelo arquitectónico residencial, una visión del cohousing como proyecto integral que genera un estilo de vida autónomo y de inclusión en la comunidad.
Asimismo se expondrán experiencias y la problemática en la gestión y ante el envejecimiento, abordando aspectos del “cohousing” relacionados con personas mayores y discapacidad y se establecerán líneas de debate sobre el potencial modelo “senior cohousing” para otros colectivos vulnerables y sobre medidas legales y fiscales de apoyo al cohousing.
Una jornada de Cohousing dirigida a todas las personas interesadas en las alternativas residenciales, Profesionales del ámbito de la gerontología, representantes de las personas mayores, (Consejos Municipales, Organizaciones de mayores, etc) y Organizaciones de personas con discapacidad, así como Responsables de Administraciones públicas, particularmente Ayuntamientos, CC.AA y Administración General del Estado.
Inscripciones aquí
FECHAS:
23 de Noviembre de 2017
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
IMSERSO ( Servicios Centrales )