Pegamentos y colas, rotuladores, pinturas, correctores… Son muchos los productos que los niños utilizan a diario y que incluyen en el etiquetado pictogramas y advertencias para su correcta utilización. Pero ¿sabríamos hacer una lectura idónea de dicho etiquetado? En muchas familias son los abuelos y las abuelas, los encargados en el cuidado de los más pequeños, mientras los padres trabajan por lo que es crucial que conozcamos la mejor forma de protegerlos frente a posibles accidentes u intoxicaciones en la casa.
De esa manera, el proyecto Ojo a la Etiqueta. Por la seguridad de los más pequeños, que la Confederación de Consumidores y Usuario (CECU) está desarrollando este año y que presentará el próximo 23 de noviembre de 2017, en el Hotel NH Príncipe de Vergara de Madrid, tiene como objetivo la protección de los menores, tanto en el colegio como en casa.
Para mejorar el conocimiento que abuelos, padres, profesores y los propios menores, CECU creará 10 fichas formativas que incluirán información y consejos sobre el uso de productos con componentes químicos que se utilizan tanto en el entorno escolar como en el hogar, así como riesgos asociados a los mismos, accidentes más habituales, información sobre su etiquetado o qué hacer en caso de emergencia. Este material podrá descargarse y utilizarse libremente desde el espacio web que se diseñará específicamente para esta actividad.
Mención especial merece la aplicación para móviles que se creará y que contendrá toda esta información para poder acceder a ella de forma rápida y directa, con especial incidencia en los consejos que hay que seguir en caso de intoxicación y con un botón que permitirá la marcación directa al Servicio de Información Toxicológica (SIT). Un folleto y un calendario de pared para 2018 completarán los materiales informativos con la finalidad de que cualquier usuario pueda acceder a la información.
Durante la jornada de presentación del proyecto Ojo a la etiqueta, se hablara sobre la información que hay disponible para el uso seguro de productos químicos, se expondrán consejos y buenas prácticas sobre el uso al menor de productos químicos. Esta iniciativa de CECU, que también esta siendo y será difundida ampliamente en redes sociales, cuenta con la colaboración de la Federación Empresarial de la Industria Química Española y el SIT y está subvencionada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
La prevención, la mejor medida de evitar accidentes
Es muy importante conocer y tener conocimiento de los pictogramas de peligro que aparecen en muchos de los productos químicos que tenemos en casa. La prevención es la mejor medida para evitar accidentes.